Nusa-blog-1

25 Consejos para seleccionar una buena franquicia

A lo largo de 30 años, FranNet ha guiado a muchos dueños de franquicias interesados en hacer los ajustes correctos para llegar a una operación con éxito del negocio seleccionado. Nuestra capacidad para que coincida con los empresarios con las oportunidades adecuadas ha ayudado a crear miles de empresas, nuevas carreras y decenas de miles de puestos de trabajo.  Nuestros clientes han formulado gran cantidad de preguntas en el camino.

“La compra de un negocio es una decisión que cambia la vida, y usted querrá saber lo más que pueda acerca de una franquicia antes de decidir comprarla”, dice José Torres, Gerente Partner – FranNet of South Florida. “Usted también querrá tener una mirada crítica de sí mismo. Como cualquier otra profesión, hay buenos ajustes y malos. Lo que tratamos de hacer es asegurarnos  de que la  persona mas adecuada sea la que esté comprando el negocio correcto para que se sienta realmente más feliz y exitoso. ”

FranNet tiene en base a sus experiencias vividas, una gran cantidad de consejos para brindar a los potenciales franquiciados   y a continuación se detallan los 25 más importantes:

  1. 1La franquicia es algo más que papas fritas. Una gran cantidad de personas al hablar de franquicias piensan automáticamente sólo en restaurantes – o quizá Eso era un retrato bastante exacto de la industria de la franquicia hace más de 30 años, pero en estos días hay una gran variedad de oportunidades de negocios.  Hemos encontrado que los profesionales a menudo llegan a obtener gran éxito y se sienten muy satisfechos de trabajar en nuevas áreas.
  2. 2. Las franquicias no tienen que ser costosas. Es cierto que muchas de las franquicias más conocidas son las empresas del ladrillo-y-mortero con altos costos de inversión, pero muchas de las franquicias de más rápido crecimiento y mejor calificadas, son negocios mas personales con sólo uno o dos empleados, gastos generales bajos y con mayores márgenes de ganancias.
  3. 3Evalúe sus No todas las personas se adaptan a todas las franquicias. La comprensión de su personalidad y habilidades y cómo encajarían con una franquicia puede ayudar a garantizar el éxito. Cuanto mejor sea el ajuste, más divertido y atractivo va a resultar operar el negocio.
  4. 4. Contar con capital de trabajo adecuado. Asegúrese de que tiene un cierto margen para imprevistos. Los nuevos negocios toman un poco de tiempo para comenzar a generar ganancias, y usted querrá tener dinero en efectivo para cubrir gastos y pagar para la comercialización Es muy bueno evitar las deudas, pero considere que también puede ser conveniente sacar un préstamo de la SBA a fin de preservar su capital de trabajo.
  5. 5. No deje de preparar un buen Plan de Marketing. Cualquiera que sea el sistema de franquicia requiere de un presupuesto de marketing. Existe una correlación directa entre lo que se gasta en este plan y el éxito de su negocio. No se detenga en presupuesto mínimo sugerido por el sistema de franquicia – o incluso su presupuesto medio.
  6. 6Hable con los mejores. Nadie quiere tener medio o bajo rendimiento. Es importante hablar por lo  menos con  dos de las 10 franquicias en el sistema y encontrar lo que los puede hacer más
  7. 7Evaluar los sistemas. Cuando usted compra una franquicia, usted está comprando un sistema de negocios. Los sistemas eficientes son los que a menudo dan una franquicia con una ventaja sobre una madre y operación No deje de estudiar muy bien toda la documentado existente de  los sistemas  y no deje de tratar de probar lo que ellos dicen que son, incluyendo el sistema de punto de venta. Cuanto mejor es el sistema, mejor será la franquicia.
  8. 8Busque las franquicias con valor de reventa. Algunos tipos de negocios – especialmente los de ladrillos y mortero – pueden tener un mejor precio de reventa.
  9. 9. Investigue exhaustiva la franquiciaSistemas que se encuentran en pleno crecimiento a menudo producen positivo Hacer investigación en línea y leer comunicados de  prensa, artículos, publicidad,  y  noticias en general y además que es algo muy importante tratar de participar en la mayor cantidad de Blogs posibles.
  10. 10. Investigar la competencia. ¿La franquicia que usted está considerando se encuentra a la vanguardia en su sector?
  11. 11Investigar opiniones de los clientes. Una de las mejores maneras de apreciar el comportamiento de una empresa es a través de percibir el grado de satisfacción de sus clientes.

Clientes insatisfechos tienden a ser extrovertidos y por lo tanto dejan siempre  un rastro en línea desagradable. Por otro lado, una gran cantidad de comentarios de clientes felices es una buena señal que un negocio sea exitoso. La fuerza del “Boca a Boca”.

  1. 12. Captar la presencia de la empresa en los medios ¿Qué tan activa es la empresa en Facebook y Twitter? ¿Están utilizando Pinterest? Hay que tener en cuenta que el uso de las redes  sociales es actualmente la clave del éxito  para las empresas y los que no las usan se están en una desventaja grande.
  2. 13Hable con su cónyuge o pareja. Es sorprendente lo avanzado que algunas personas pueden estar en el proceso de investigación de una empresa antes de dejar que su cónyuge forme parte del plan de negocios mencionado. Esta es una gran decisión – a menudo su cónyuge terminará ayudando a manejar el negocio y por lo tanto ellos van a querer jugar un papel en todo el proceso de esta decisión tan importante.
  3. 14Piense a largo Los acuerdos de franquicia suelen durar de 10 a 20 años, así que es muy parecido a un matrimonio. Asegúrese de que al manejar esta nueva empresa ustedes seguirán muy felices al cumplirse el aniversario de diamante.
  4. 15Aprenda el diálogo bancario. A pesar de lo que se puede leer en las noticias, existen variadas opciones de financiación para las franquicias. Los préstamos están disponibles, pero asegúrese de hacer suficiente investigación o trabajar con un consultor para aprender sobre las opciones de financiación para que usted pueda conservar su capital de trabajo.
  5. Busque las afirmaciones sobre ganancias. Sistemas de franquicias rentables y exitosos Estudiar lo publicado en base al artículo 19 sobre reclamaciones de beneficios de su franquicia en los documentos de divulgación o FDD. Franchising es regulado por la FTC que es estricto sobre los sistemas de franquicia en cuanto a información financiera. No todas las franquicias pueden cumplir con las pautas del FTC y eso puede ser una señal de que no son realmente rentables.
  6. Infórmese acerca de las franquicias. Es un modelo de negocio muy estructurado, y algo del lenguaje utilizado y de las relaciones contractuales puede parecer extraño. Asegúrese de saber qué es y qué no es normal en la industria.
  7. Negocio Misterioso. Si usted está pensando en invertir en una franquicia de ladrillos y mortero, visite el lugar como cliente. ¿Cuál es la experiencia? ¿Están los baños limpios? ¿Cómo está manejado? Si está pensando por ejemplo, en un negocio de limpieza de alfombras: ¿Los contratan para un trabajo pequeño? . ¿Lo hacen con un trabajo de calidad?
  8. Evaluar la capacitación y apoyo permanente. Cada franquicia ofrece formación inicial, pero el apoyo contínuo es lo que separa a un sistema débil de una que es excepcional.
  9. Evaluar las posibilidades de expansión. Asumiendo que su primera franquicia es un gran éxito, es probable que desee abrir un segundo local o de terceros. ¿Hay espacio para expandirse en el mercado?
  10. Obtenga asesoría profesional en la selección del lugar. Muchos negocios minoristas requieren un alto nivel de tráfico de autos y peatones con el fin de tener de asegurar éxito en sus ventas, pero algunos propietarios de negocios  terminan en un  fracaso en sus operaciones por ir a un lugar con bajo precio de alquiler pero mucho menos visibilidad.  Otros negocios no dependen tanto de tráfico peatonal, y la localización está en lugares de altos costos de alquiler y esto puede traer aparejado futuros problemas.
  11. No tenga miedo de hacer preguntas. No hay realmente preguntas consideradas estúpidas – especialmente cuando usted está considerando una decisión que cambia la vida. Los franquiciadores están obligados a dar respuestas a todas sus preguntas antes de tomar la decisión final.
  12. Visite tantos lugares como sea posible en persona. ¿Qué es una franquicia de éxito? ¿Qué es una franquicia tipo y que aspecto tiene? Tener una idea de cual es el poder diferenciador de la franquicia. ¿Cómo es la empresa matriz como se trata a la marca va a afectar el valor de su negocio.
  13. Conozca a los líderes. La investigación de la historia y la experiencia de los oficiales del sistema de franquicia. ¿Qué estaban haciendo antes de que se involucraron con la empresa? ¿Tienen un fondo que les permita orientar a los franquiciados para el éxito?
  14. Preste atención a la pasión. ¿Cómo de apasionados son los ejecutivos, dueños de franquicias y clientes? Un sistema que está lleno de pasión, es un sistema con un impulso positivo.
    Esperamos haber dado datos para un buen comienzo antes de comenzar con la explotación del negocio.

Los consultores FranNet pueden guiarlo a ustedes a través de todos los pasos mencionados y muchos más.

Director general de FranNet, la compañía consultora líder y pionera en el mercado de asesoría en la selección y desarrollo de franquicias en los Estados Unidos. La especialidad de Torres consiste en ayudar a empresarios, inversionistas, y ejecutivos a navegar el proceso de encontrar y adquirir franquicias sólidas con sistemas de negocios exitosos.  Su empresa presenta cientos de conceptos de franquicias en diversos sectores y han ayudado a  miles de empresarios a encontrar su negocio de franquicia ideal.

jesus-aveledo

Jesús Aveledo: El Camino al Éxito Empresarial en Estados Unidos y su Contribución a la Comunidad Hispana

Jesús Aveledo es un ciudadano norteamericano y venezolano nacido en Las Vegas, Nevada. Posee una sólida formación académica, habiéndose graduado como abogado en la prestigiosa Universidad Católica Andrés Bello de Caracas, Venezuela. Además, ha complementado su educación con estudios en los Estados Unidos, obteniendo dos postgrados: uno en Instituciones Financieras Internacionales con mención en Banca y Finanzas, y otro en Administración de Empresas con mención en Mercadeo.

Durante los últimos 31 años, Jesús Aveledo ha dedicado su carrera a asesorar a inversionistas, emprendedores y empresarios que desean establecerse en los Estados Unidos, brindando apoyo a sus empresas y familias. A nivel internacional, es reconocido por su seminario «Cómo Hacer Negocios en Los Estados Unidos”, el cual estará dictando el 15 y 16 de noviembre en Madrid y el 5 y 6 de diciembre en Ciudad de Panamá.
Además, es el creador y director de la revista de negocios para hispanos «Negocios USA Magazine» desde 2006.

En el ámbito gremial, Jesús Aveledo ha sido un miembro destacado de la Cámara Venezolana Americana de Comercio, donde ha ocupado cargos de director y vicepresidente durante más de 10 años. Además, ha publicado tres libros enfocados en el mundo de los negocios, los cuales han tenido un impacto positivo en la comunidad empresarial e inversionista iberoamericana en Estados Unidos. Su firme compromiso con el éxito de los emprendedores hispanos en Estados Unidos lo ha convertido en un referente en el campo de los negocios internacionales.

En entrevista exclusiva para FEBICHAM, Jesús nos cuenta un poco de su experiencia en el mundo empresarial.

Como fundador y CEO de Negocios USA, has ayudado a miles de inversionistas y emprendedores a establecerse en Estados Unidos ¿Cuáles han sido los desafíos más comunes que enfrentan las personas al emprender un negocio en Estados Unidos?

Los Estados Unidos aunque parezca muy latino por fuera es muy gringo por dentro; los errores que han cometido muchas veces los inversionistas extranjeros es que pretenden hacer lo mismo que hacen en sus países en este país, y este país es totalmente diferente entonces muchas veces los conceptos hay que adaptarlos a este mercado, es un error no escuchar a los profesionales que ya tienen los conocimientos de cómo funciona este país.

Acerca del seminario Cómo Hacer Negocios en los Estados Unidos ¿Cuáles son los consejos claves para tener éxito?

Básicamente una cosa muy importante en los Estados Unidos: estar bien asesorado. Lo primero que hay que cuidar en los Estados Unidos es el estatus legal, ver bajo qué estatus se quieren establecer en el país y cuál es la visa apropiada; luego ver si van a trasladar el negocio de su país de origen o van a comenzar un nuevo negocio en los Estados Unidos, y es fundamental tener un buen equipo de asesores jurídicos y contadores.

Eres creador de la revista Negocios USA Magazine ¿Cómo has contribuido a la comunidad empresarial a través de esta?

Yo he publicado tres libros de negocios, todos están disponibles en Amazon. He escrito cinco libros y estoy en proceso de culminar dos libros más; el primer libro es se llama Cómo Hacer Negocios en Estados Unidos, ese es un libro para aprender a hacer negocios en Estados Unidos; el segundo libro se llama Su Pasaporte a los Estados Unidos, ese habla toda la parte migratoria, toda la parte de visas y de negocios para establecerse en el país; y un tercer libro que acabo de publicar que se llama Negocios en Florida, porque el estado de la Florida es el tercer estado más importante de los Estados Unidos en población y es el destino principal de la mayoría de las empresas latinoamericanas.
En cuanto a la revista, la hemos publicado anualmente, es una revista que hacemos de negocios donde diferentes profesionales escriben y se entrega a todos nuestros clientes en las conferencias que damos en Latinoamérica, es una especie de guía para que la gente pueda hacer negocios en Estados Unidos, es mucho más práctica que el libro, y ya tiene más de 14 años en el mercado.

¿Qué te inspiró a incursionar en la escritura y cuál consideras que ha sido el impacto más significativo de tus libros en la comunidad empresarial?

Básicamente no habían muchos libros en español, lo que me llevó a escribir los libros primero fueron mis experiencias de estos 30 años dictando la conferencia de Cómo Hacer Negocios en Estados, recuperé todas las preguntas que nos hacían en las conferencias en los diferentes países y las plasmé en los libros y los libros han sido fundamental para la comunidad hispana que hoy en día son más de 62 millones de hispanos haciendo negocio en Estados Unidos porque no había literatura en español, todos los libros que estaban para hacer negocio en Estados Unidos, eran en inglés, no había libros de acceso en español y me decidí a publicar estos libros que creo que fueron de los primeros que se hicieron en español Cómo Hacer Negocio en Estados Unidos y Su pasaporte a Estados Unidos, y creo que el de Negocios en Florida, es el único que hay en español, y lo hice en español precisamente para el mercado hispano, personas de Latinoamérica que cada día quieren establecerse legalmente en este país.

Además de tus actividades empresariales también has estado involucrado en organizaciones como la Cámara de Comercio Venezolana Americana, ¿Cómo ha influido la participación en estas organizaciones con el enfoque empresarial y comunitario?

Por más de 10 años he sido director de la cámara de la Cámara Venezolana Americana de Comercio de los Estados Unidos, para mí ha sido una experiencia increíble porque es conectarse con la colectividad de negocios venezolana que es muy amplia en los Estados Unidos, puedo decirte que en Estados Unidos hay más de 800,000 venezolanos que hacen vida en los Estados Unidos, de manera que estar conectado con las cámaras de comercio muy importante, y evidentemente ayudar a muchos empresarios, muchas personas acuden a las cámaras de comercio para que los ayuden desde el punto de vista comercial a comenzar su negocio, a querer tener relaciones con otros empresarios; de manera que la experiencia de participar en cámaras ha sido súper positiva
Adicionalmente, la iniciativa de FEBICHAM es magnífica, ya que agrupa institucionalmente todas las cámaras de comercio latinoamericanas que hacen vida en Florida.

Como director de la Cámara Venezolana Americana, ¿Cuáles han sido los desafíos más grandes que has enfrentado y cuál ha sido tu aporte desde esta cámara hacia la comunidad?

Mira el desafío más grande que ha enfrentado la Cámara de Comercio Venezolana Americana es que lamentablemente no tiene un apoyo gubernamental y nosotros los directores y todos los miembros, servimos para unir a la colectividad venezolana en Estados Unidos.

¿Por qué las personas deben asociarse a las cámaras de comercio binacionales, cuál es la importancia de asociarse a estas?

Es muy importante porque te ayuda a participar con otros empresarios; las cámaras de comercio tienen miles de actividades empresariales, de formación, cursos online, presenciales, network de negocios, reuniones sociales, que ayudan a estar conectado con la colectividad y con otros empresarios similares a ti; es una de las mejores maneras para trabajar con empresarios de otros países, conectarse también con otras colectividades que hacen vida en la Florida.

¿Cómo ves la economía actual y a futuro?

La economía americana es una economía boyante, que siempre está creciendo, tiene el per cápita más alto del mundo, los mayores desafíos, y siempre invito a todos mis clientes exitosos de Latinoamérica a que hagan negocios en este país, este país tiene una estabilidad jurídica envidiable, tiene una economía sólida, una moneda también sólida y está propicio para que se haga negocio aquí. Estados Unidos proporciona el nivel ideal prácticamente para que la gente venga a hacer negocios.
Así que la economía norteamericana está sólida, obviamente con los problemas que puede tener cualquier economía en el desafío global que hay hoy en día, pero la economía norteamericana invita a la inversión, a que se hagan grandes desarrollos económicos, a que los negocios crezcan, y ese es el reto fundamental, ver crecer las empresas y generar empleo.

www.jesusaveledo.com
negociosconusa.com/ 

Jennyfer Montoya González
Comunicadora Social- Periodista
jennymg29400@gmail.com
FEBICHAM

Nusa-blog-7-min

Su lista de chequeo a la hora de hacer Negocios en los Estados Unidos

Preparada por Jesús Aveledo,  Director  y  Fundador De Negocios  USA .

Durante los últimos 30 años de mi vida me he dedicado a fomentar, crear y  ayudar a estructurar negocios de muchos clientes y amigos en los Estados Unidos a través de ese maravilloso programa que fundamos y creamos hacen ya 30 años Negocios USA, y siempre viene a la mente la “Pregunta” que nos formulan en todos los seminarios internacionales que dictamos: ¿Cómo tener éxito, no fracasar y aprovechar al máximo los errores cometidos por otras personas en este país? para no cometerlos.

Como muchos de ustedes saben y para mis amigos lectores   que no conocen esta historia,  se les voy a narrar como introducción  al tema  que  les voy  a  compartir : Yo nací en los Estados Unidos de América, el país del sueño americano, el país donde los inmigrantes de todo el mundo venían  en los maravillosos  anos sesenta  y vienen aun hoy en dia  a buscar la Libertad y su desarrollo profesional o empresarial. Nací y crecí rodeado de aviones y dentro de Bases Aéreas. Nací en la Década del sesenta, en una Base Aerea de la Fuerza Aérea Norteamericana, quizás  la más Famosa para  su época, porque en ella estaba la escuela de  Pilotos de caza, ( The Home Of The Fighters Pilots ) si la top Gun de la época, Nellis Air Force Base en Las Vegas, estado de  Nevada , vengo de una familia de aviadores. Mi padre fue un Brillante Piloto de Caza y Combate, que casualmente se estaba entrenado en esta  base cuando yo nací, y es por ello que  debo de contarles que  tuve la inmensa fortuna de nacer en este  próspero y maravilloso  país,  país  donde si usted hace las cosas  bien , no  hay límites para crecer. Basada en esa experiencia de mi vida, y mi pasión por los aviones decidí hacer una especie de lista de chequeos, como  la  tienen todos los pilotos antes de despegar y de aterrizar , esa,  lista  que garantiza que todo este perfecto para despegar y garantizar que lo controlable por  el piloto  está dispuesto para el vuelo.

Cabe destacar que hoy, basado en esa experiencia y mi pasión por los aviones decidí hacer una especie de “Lista de Chequeo”, como tienen todos los pilotos antes de despegar. Eso mismo preparé para todos ustedes emprendedores, una lista, la que se debe revisar cuidadosamente antes de comenzar a hacer.

 

Estatus legal en USA:

Programe, escriba, revise su plan de negocios, revise su plan de Vuelo, el cual puede ir variando de acuerdo a sus circunstancias y las del mercado. Tenga en cuenta que ningún piloto puede volar desde el aeropuerto de Madrid al aeropuerto de Nueva York sin contar con un buen plan de vuelo, sin aeropuertos alternados en caso de emergencias.

Lo mismo hay que hacer para lanzar un negocio, plasmar sus ideas, proyectar donde quiere que esté su negocio en uno, dos o en cinco años. Este punto, le dará la idea del plan que debe ejecutar y los recursos humanos, materiales y económicos con los que usted debe contar para hacerlos realidad.

No deje de soñar, haga volar su negocio y piense que, si usted lo sueña y sigue ciertas reglas, usted lo puede hacer realidad.

 

  1. Estatus legal en USA:

 Su estatus Legal en este país de maravillosas y rigurosas leyes de inmigración: es lo primero que usted debe consultar  con  un abogado de probada experiencia y trayectoria en leyes de  inmigración. Debe cuidar su estatus Legal, el de su Familia, y el de sus empleados. Si su negocio depende de unas personas claves o lo mas Grave depende de un solo empleado, lo más importante es iniciar con legalizar  a este participante de   su  proyecto  y no poner en riesgo la idea o negocio que esta por desarrollar. Tome sus previsiones, y prevea otras soluciones en caso de que no sea aprobada la   visa  a usted o a ese empleado clave para su negocio. Verifique con su abogado, quien podrá asesorarlo en esas alternativas que le puede brindar  la ley y su especialista de Inmigración.  Su estatus legal es  la base para el desarrollo y consolidación de los negocios en este país, y no se limite a la aprobación, plantéese varios escenarios, las leyes de inmigración son cambiantes y varían, por lo que debe blindarse ante  estos posibles cambios para que no afecten su negocio o su personal.

 

  1. Los contratos:

Tenga en consideración que los EEUU es un país muy riguroso y de leyes estrictas, donde los litigios están a la orden del día, por ello, no firme ningún contrato sin que sea revisado, y leído en detalle por usted y en especial por su abogado, a quien debe solicitarle que le dé por escrito su impresión del contrato o los contratos y los detalles a tener en cuenta para asegurarse evitar problemas. No deje de leerlo íntegramente, inclusive lo que figura en letra pequeña, ya que la misma cuenta en gran manera y al no hacerlo pone en peligro su persona y su empresa, sus obligaciones y sus responsabilidades hasta donde llegan.

 

  1. Sus marcas.

Uno de los activos más importantes de su negocio son sus marcas y patentes. Asegúrese con un buen abogado de marcas, que se las registre.

Al hacerlo es decir registrar sus marcas en los países en que hará negocios, será su activo más preciado, y lo más importante es que su abogado se sienta seguro a la hora de defender su marca, por ello es importante que él le informe por escrito que usted tiene una marca o patente sólida y defendible.

Recuerde también que proteger sus marcas registrándolas con una empresa aparte, separada y no vinculada a su negocio es uno de sus activos más preciados.

 

  1. Crear acuerdos de confidencialidad

Tener en cuenta que seguramente mucho de su negocio, proviene de su propio ingenio, por ello haga firmar “Acuerdos de Confidencialidad o de no Divulgación” a sus relacionados y a su personal. No deje de consultarlo con su abogado, para que esté protegido con sus ideas y fórmulas de negocios. Este acuerdo hágalo firmar a todos sus empleados y sobre todo, protéjase usted, ya que siempre hay personas que pueden aprovecharse de sus ideas.

 

  1. Mantenga actualizada su “Base de Datos”.

Sus contactos, emails, y base de datos, es el verdadero oro del siglo 21, sus contactos y su data, téngala sobreprotegida, sepa usted que es el mayor activo de su Negocio, no se la entregue, ni dé en custodia a nadie, protéjala usted y tenga las claves de acceso usted, es quizás el activo y producto más importante de sus muchos años de trabajo, por ello mucho cuidado con este oro que usted tiene en sus manos y que le pertenece.

 

  1. Controle los contratos de arrendamiento.

Verifique la titularidad de dichos contratos, haga revisarlos por sus abogados, verifique su duración y posibles contingencias, sus obligaciones y como salirse de un mal acuerdo o contrato, también conozca quienes son los dueños de esa propiedad y como es su relación con ellos, recuerde será la sede y es un activo que debe proteger de su negocio: es el punto de Comercio, el lugar donde dará a conocer sus actividades.

 

  1. Administre a su personal.

Es lo más difícil en este país, encontrar el personal apropiado para desarrollar su negocio. Es clave definir el compromiso que puedan tener con usted y su empresa. Por ello también sugiero hacerles firmar acuerdos de Confidencialidad y un acuerdo de no competencia, que debe usted hacer redactar por un buen abogado, que se sienta capaz de ejecutarlo a la hora de problemas con su personal, hoy pueden ser sus empleados, mañana pueden ser su peor competencia.

 

  1. Verificar relaciones con sus socios.

Uno de los asuntos más difíciles en la vida es quien o quienes serán sus socios, por ello siempre busque referencias, de quienes harán negocios con usted, investigue, consulte a Míster Google, verifique sus credenciales si han tenido problemas con sus anteriores socios, ello le dará una pista de con quien se está asociando, cuál es su estilo de hacer y de honrar sus compromisos. Recuerde que usted pasará gran parte de su Vida con sus socios, hoy pueden ser maravillosos, mañana quizás no tanto, por ello vaya por lo seguro.

 

  1. Como Comienza un Negocio, pero más importante es como termina.

Como usted seguramente tendrá socios, siempre todos los comienzos es como toda relación al principio cada uno pone lo mejor de sí, pero para protegerse haga a su abogado redactar un acuerdo o documento, de cómo termina su sociedad, como sería en caso de NO continuar el negocio, como será su Disolución amigable y que pertenece a cada uno, así mismo recuerde que, el de los negocios también es un matrimonio y para mantener la paz entre las partes, lo ideal sería tener todo por escrito.

Documento de como funcionaría o cual será el escenario si deciden no seguir más juntos en ese negocio, más que un acuerdo de operatividad, (Operating agreement), sería un acuerdo de disolución de la sociedad donde queden claras las responsabilidades de cada uno de ustedes en la sociedad, los activos y pasivos como se van a repartir.

 

  1. Su contabilidad al día.

Es importante llevar toda su contabilidad al día. Recuerde usted tiene un socio en sus negocios en USA, el tío Sam (Impuestos – IRS) le conviene establecer una buena relación con su administrador y su contador. Ellos serán claves para el éxito o fracaso de su negocio. Cuentas al día y cuentas claras.

 

  1. Sus activos y su titularidad.

Cuide que empresa almacena su base de datos, que empresa maneja sus teléfonos, su sistema de Comunicaciones y que empresa lleva su página web y sus dominios. Verifique la titularidad de sus activos, aunque suene algo sencillo, serán la parte más importante de su negocio en este país.

 

  1. Su website y Social Media – emails.

Recuerde su website es su imagen ante el mundo, por ello busque los especialistas que se lo desarrollen, y contrate expertos en mercadeo e imagen en este país, recuerde todo entra por los ojos. Un buen website es la ventana al mundo 24 horas por siete días, así que dedique el mejor talento para que su empresa tenga un buen posicionamiento en el mundo cibernético o el de la Internet.

 

  1. Emails y direcciones electrónicas de su empresa.

Proceda a tener bajo su control las direcciones de e-mail de su empresa, que las mismas sean de la empresa, no de su personal, que usted pueda tener el control de esas direcciones. Si su personal mañana decide no trabajar más para usted, el control debe ser suyo.

Esto mismo aplica a los teléfonos de sus empleados dentro de su empresa, procure que sea la empresa de usted la dueña de las líneas de teléfonos celulares de trabajo de su personal, esto dará mayor identidad a la empresa y mayor protección a su negocio.

 

  1. Observe y Vigile la competencia.

Dado que este es un país de alta competencia, de gran oferta y demanda, sólo sobreviven los negocios más aptos y los que más se adaptan al mercado y a sus consumidores.

Observe lo que hace su competencia directa, no la descuide, y si lo sabe aproveche para su empresa lo que ellos hagan, ellos serán su punto de referencia para saber dónde está su empresa y donde debe enfocar sus fortalezas y cuidar y superar sus posibles debilidades. Ante la competencia y ante el mercado. No deje de actualizar su análisis “FODA” (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas) que seguramente figura en su “Business Plan”.

 

  1. Deje todo bien documentado.

Muchas veces en el mundo de negocios lo que usted piensa o lo que usted cree que el otro interlocutor entendió, no es lo mismo que usted le planteo, por ello siempre sus acuerdos de o comunicaciones de negocios, con sus proveedores o empleados o sus relacionados, déjelos plasmados por escrito y pida una confirmación de que se entendió o entendieron los puntos acordados. Este es uno de los hábitos del éxito que no se pueden descuidar. Entienda y logre ser entendido.

Usualmente es por allí que vienen los pequeños grandes problemas. El idioma de los negocios varía de país en país y, lo que usted entiende puede ser muy diferente a lo que entiende su interlocutor. Use el mismo email, como medio de comunicación, para resguardarse de los malos entendidos.

 

  1. Separe sus marcas y sus activos de su Negocio.

Vuelvo a insistir en este punto: recuerde su negocio hoy puede ir muy bien, pero quizás mañana No, por ello separe de su Negocio sus marcas, patentes, activos, y todo lo que le dé un peso específico y diferencial en el Mercado a su iniciativa. Haga revisar esto por su abogado de confianza, el sabrá cómo protegerlo a la hora de demandas o litigios.

 

  1. Cree su propio listado de Clientes y de relacionados VIP.

Cree su propia lista de las personas, amigos, proveedores claves para el desarrollo de su negocio y manténgala siempre actualizada y bien a mano. Sus contactos serán parte de sus éxitos, y quienes más pueden ayudarlo a difundir su producto y servicios y ser ellos mismos claves a la hora de requerir su ayuda o la de sus empresas.

 

  1. Mercadeo de Sus Servicios:

Esta usted en el país   del marketing, contrate buenos asesores profesionales para ayudarle  a  posicionar su empresa y producto en este gran mercado, allí estar  su éxito   de  que se de a conocer   y sepa el mercado que  hace su empresa y cuáles  son sus productos,   no descuide este aspecto allí puede estar  la clave o el   fracaso   de su empresa en este país

Estoy seguro de que si usted, día a día repasa esta lista, la actualiza, la completa y la hace crecer, sólo el cielo será el límite para sus Negocios en este país.

Recuerde tenerla siempre a mano.

Ahora, manos a la obra y ponga sus ideas en marcha, le deseo muchos éxitos en sus emprendimientos y espero verlos con su “Lista de Chequeos” a la mano, cada vez que quieran emprender o tomar vuelo en un nuevo negocio en este maravilloso país.

 

No se olvide, lo difícil no es llegar a la cima sino mantenerse en la misma.

 

¡Feliz vuelo y feliz aterrizaje!

Nusa-blog-6-min

Los 34 puntos más importantes a considerar para la obtención de la Visa de inversionista (Visa E-2) de países con tratados vigentes con los Estados Unidos de América.

Este  articulo   esta basado  en el libro   : Negocios  en Florida  ,  escrito por Jesus   Aveledo   . El Libro se encuentra disponible para todos ustedes  a  nivel mundial  en las plataformas   de amazon.com

Durante los últimos 28 años, nuestra firma de profesionales en los Estados Unidos con oficinas principales en Miami  Florida  , Negocios  USA www.negociosconusa.com ( 1993-2021), hemos ayudado a miles  de inversionistas y sus familias a establecerse legalmente y correctamente en los Estados Unidos a través de los diferentes programas  y visas existentes en su sistema migratorio. Gracias a los abogados  de inmigración que han trabajado de la mano de nuestros clientes, hemos logrado miles  de aprobaciones de casos exitosos para establecerse en este maravilloso país. Una de las visas más exitosas ha sido precisamente la Visa E-2 de países con convenios de inversión con los Estados Unidos de Norteamérica

A continuación, vamos a describirle los puntos más importantes de este tipo de visas. Cabe destacar que recomendamos a todos nuestros clientes de Negocios USA consultarnos previamente para poder hacer una cita con los abogados de inmigración especializados en este tipo de visas para que su proceso sea exitoso y sin tropiezos a la hora de querer establecerse en los Estados Unidos.

 

  1. La Visa E-2 permite a ciudadanos de países con tratados con los Estados Unidos a establecerse en este país por medio de una inversión sustancial de capital en un negocio en los Estados Unidos.
  2. Esta visa puede llegar a tener una duración inicial en algunos casos de hasta cinco años, dependiendo del país del tratado y de su reciprocidad con el país de donde el nacional tiene pasaporte y los Estados Unidos. Les reiteramos que este periodo de tiempo puede variar de acuerdo a cada país.
  3. Este tipo de visa puede ser renovada indefinidamente sin un máximo de tiempo, mientras los factores que originaron este tipo de visa se mantengan.
  4. Esta Visa E-2 se tramita de una manera relativamente rápida (procesamiento de documentos y su cita con el consulado respectivo del país de su nacionalidad).
  5. Sus hijos menores de 21 años ( No Casados ) también están amparados por este tipo de v
  6. Su esposo o esposa, dependiendo quién sea el titular, pueden solicitar obtener un permiso de trabajo y por consiguiente, trabajar legalmente en los Estados Unidos.
  7. La inversión: No hay un monto mínimo establecido. En nuestra experiencia de éxito, recomendamos una inversión alrededor de US$150.000 dólares para cubrir lo mínimo de inversión establecido en este tipo de visa y a su vez, establecer o comprar un negocio  o franquicia .
  8. El aplicante debe ser ciudadano, o tener pasaporte del país que acredite este acuerdo de visa. El resto de la familia no necesita tenerlo.
  9. El aplicante debe y solo puede trabajar para el negocio por el cual solicito su Visa E-2. La visa se sustentará el negocio por el cual usted está aplicando.
  10. Puede ser que usted no tenga pasaporte del país del tratado, pero es posible que su esposo o esposa si lo tenga.
  11. Usted no tiene que vivir o haber vivido en el país que tenga el tratado con USA, lo que se toma en cuenta es la nacionalidad del pasaporte. Por ejemplo: Usted puede ser nacido en Brasil, tener nacionalidad brasileña, pero a su vez, tener un pasaporte italiano. Italia es un país que califica para esta Visa E-2, pero lamentablemente Brasil n
  12. Usted puede tener más de una nacionalidad, o sea, puede tener más de un pasaporte. Podrá aplicar a este tipo de visas solo con el pasaporte del país que tiene tratado con los Estados Unidos.
  13. Otra vía puede ser que usted obtenga un pasaporte o ciudadanía de un país que tenga tratado con los Estados Unidos. Hemos visto casos de clientes que han obtenido la ciudadanía de un país específico por inversión, tal como la isla de Grenada, que otorga ciudadanía por inversión, y luego ese cliente aplica a la Visa E-2.
  14. El aplicante a este tipo de Visa E-2 puede tener hasta el 50 % de la inversión o más del negocio, y aún así, califica para este tipo de visa.
  15. Estadísticamente hablando, y según los reportes publicados por el mismo servicio de inmigración, la Visa E-2 está entre la visas con mayor porcentaje y probabilidad de aprobación en el sistema de visas para establecerse en los Estados Unidos: 89%de aprobación . [Estos son datos meramente estadísticos, consulte con su abogado de inmigración las posibilidades particulares de su caso. Cada caso es diferente y no se puede basar su caso en particular en resultados de otras personas o estadísticas .]
  16. Es posible que dos inversionistas o dos miembros familiares apliquen conjuntamente por la Visa E-2 bajo el mismo negocio (Usted debe consultar con su abogado de inmigración cómo debe hacerlo y los montos requeridos de inversión en estos casos).
  17. Usted debe probar que su inversión es suficiente para operar un negocio productivo en los Estados Unidos.
  18. El Gobierno de Estados Unidos, en este caso el servicio de inmigración o el Cónsul en su país de origen del tratado quiere ver y revisar un plan de negocios detallado explicando que su negocio será productivo en los próximos cinco años.
  19. No hay un monto mínimo de inversión establecido para este programa, pero por experiencias previas podemos indicar que no hemos visto una negativa de Visa E-2 para quien haya invertido correctamente en un negocio o franquicia, más de US$ 225.000 dólares.
  20. También debemos mencionar que hemos identificado una posibilidad de riesgo sustancial de aprobación en clientes que invierten menos de US$000 dólares (Usted debe consultar con su abogado de inmigración ya que cada país del tratado puede variar el monto al momento de aplicar por este tipo de visas; por esta razón, la opinión de su abogado es muy importante para determinar qué monto sería el apropiado en su caso particular).
  21. El negocio por invertir debe ser un negocio activo y comercial, no puede ser una inversión pasiva, es decir, no puede ser inversión en la bolsa de valores o en acciones bursátiles, obras de arte o en un inmueble donde usted va a vivir.
  22. La inversión no puede ser en una cuenta bancaria, reiteramos debe ser en un negocio activo, en un emprendimiento con inversión a riesgo, o en una f
  23. Dicho negocio debe estar operativo o próximo a estar operando, no puede ser una mera promesa de que usted abrirá un negocio, la inversión debe ser irreversible para propósitos de la visa.
  24. Usted debe venir a los Estados Unidos con esta visa para dirigir y desarrollar su negocio de Visa E-2.
  25. El inversionista debe estar directamente involucrado en la gerencia, estrategias y las finanzas del negocio. Esto no significa que tiene que estar en el trabajo diario, día a día del negocio, solo debe demostrar que está involucrado en la gerencia y dirección de su negocio que escogió para Visa E-2.
  26. La inversión no debe ser solo para mantenerlo a usted y su familia, debe ir más allá de ello, creando empleos o beneficios de trabajo, inversión e impacto económico positivo a la comunidad.
  27. Usted debe estar en control de los fondos a invertir para su negocio de Visa E-2.
  28. El negocio debe ser un negocio donde usted invirtió a riesgo del negocio, para ponerlo a funcionar. No debe ser un préstamo por acciones del negocio, debe ser una inversión efectivamente realizada o en el proceso de realizarse.
  29. Usted puede comprar un negocio franquicia ya existente que esté operando exitosamente. Debe ser un negocio que sea beneficioso que no venga dando perdidas o que no pueda demostrar el valor de su inversión.
  30. Usted puede también invertir en una franquicia. Esta es la opción que más recomendamos para clientes que vienen por primera vez a establecer un negocio en los Estados Unidos, o quienes no han administrado o gerenciado un negocio en este país.
  31. Usted puede comenzar su propio negocio o emprendimiento desde cero, pero debe tomar en cuenta que estadísticamente, en Estados Unidos, el 50% de los negocios nuevos no llega a sobrepasar los tres años de existencia.
  32. Nuestra más alta recomendación: siempre haga este proceso guiado y asesorado por un abogado de inmigración desde el principio, ya que cualquier error le podría costar su inversión, su tiempo y su éxito en los Estadios Unidos.
  33. No existe ninguna limitación en cuanto a la edad, usted solo debe demostrar que está apto para dirigir o gerenciar un negocio.
  34. Deberá también tomar en consideración que esta Visa E-2 por si sola no conlleva a la residencia permanente en los Estados Unidos. Es una visa de carácter NO inmigrante, es decir, no permanente. Recomendamos consultar a su abogado de inmigración para conocer qué otras vías tiene para  ser residente en este país.

 

¿Cómo puede ayudarlo nuestra firma Negocios USA:  Por más de 28 anos, hemos trabajado con los más brillantes y reconocidos profesionales en su área para lograr  que su proceso de  establecerse en este gran país lo haga de la mano de profesionales  con una trayectoria y reputación  ampliamente demostrada ,  confiable e impecable  .

En Negocios  USA , estamos  listos  para ayudarle  con cualquier duda o inquietud que usted  pueda tener  para este tipo de visa o los negocios  que califican  para lograr que usted y su familia puedan establecerse en los Estados Unidos. Usted puede  contactarnos vía email: info@negociosconusa.com.

También puede contactarnos vía nuestra página web www.negociosconusa.com o escribirnos directamente por WhatsApp al teléfono en los Estados Unidos +1 786-553-9550 .

Nusa-blog-TPS-venezolanos

Venezuela Recibió un Nuevo Estatus De protección Temporal o TPS de 18 Meses, Designación desde el 9 de marzo de 2021 hasta el 9 de septiembre de 2022

Durante los últimos 30 años, desde 1993 Negocios USA y sus abogados han ayudado y asesorado muy exitosamente a toda la comunidad venezolana en los Estados Unidos y Venezuela para sus procesos de visado, residencia e inversiones en los Estados Unidos. Por esta razón, y siempre con la ayuda de nuestros abogados licenciados en los Estados Unidos, hemos preparado un breve resumen meramente informativo de los principios del recién aprobado TPS (Estatus de Protección Temporal por sus siglas en inglés) para los venezolanos

¿Qué es el TPS para los venezolanos?

Es un estatus de protección temporal que ha utilizado los Estados Unidos para proteger a individuos de un país, en este caso, Venezuela, que estén en riesgo de volver a su país

El periodo de registro para presentar las solicitudes de TPS es de 180 días a partir del pasado 9 de marzo de 2021, y estará vigente hasta el domingo 5 de septiembre de 2021.

Es nuestra recomendación que consulten su situación migratoria particular con un abogado especialista en inmigración antes de aplicar; esto les ayudará a determinar si aplicar al TPS es la mejor opción para ustedes y su familia. Pudieran existir otras vías legales según cada caso. Esto es extremadamente importante para proteger su estatus actual, y tener la información de la viabilidad de su caso específico.

Recuerde, usted debe demostrar que ha entrado a los Estados Unidos antes del 9 de marzo de 2021 para ser candidato al TPS.

¿Cuánto tiempo dura la protección TPS?

Hasta ahora, es un periodo inicial de 18 meses, que va desde el 9 de marzo de 2021 hasta el 9 de septiembre de 2022.

Durante este periodo las personas que califiquen podrán:

  1. Permanecer en el territorio de los Estados Unidos.
  2. No podrán ser deportados.
  3. Podrán obtener un permiso de trabajo.
  4. Podrán solicitar un permiso de viaje que les permita salir de los Estados Unidos y viajar a terceros países.

Nota: Es muy importante aclarar que:           

  1. A) Queda a discreción de la autoridad de inmigración otorgar o negar ese permiso de viaje.
  2. B) Queda a la discreción de un funcionario de inmigración de un puerto o aeropuerto o punto de entrada a los Estados Unidos dejarlos o no entrar al país. El TPS no deroga ninguna normativa aplicable de las leyes de inmigración de los Estados Unidos, por ello, usted debe consultar con su abogado de inmigración si es viable en su caso, salir del territorio norteamericano durante el tiempo que usted esté bajo el estatus de TPS.
  3. C) El permiso de viaje no es una garantía de que usted pueda volver a entrar a los Estados Unidos.

Preguntas Importantes sobre el TPS:

  1. Puedo Trabajar o Estudiar en los Estados Unidos Con el TPS.

Si, Si aplicas para el TPS también puedes aplicar para tu permiso de trabajo, también puedes estudiar legalmente.

  1. Puedo obtener Mi Licencia De Conducir.

Si una Vez que la aplicación este correctamente enviada a las oficinas de Inmigración tu recibirás un recibo que te indicara que tu aplicación está en proceso y puedes presentar ese recibo en la oficina local de licencias de conducir y recibirás una licencia de conducir temporal.

  1. Puedo Obtener un Numero de Seguro Social.

Si, Podemos pedir que sea otorgado un Numero de Seguro Social con la aplicación   del Permiso de trabajo.

  1. Puedo viajar Fuera de Los Estados Unidos

Si, Después que la autorización de permiso de Viaje sea aprobada, si Viajas sin la aprobación de la autorización, Tu aplicación de TPS que está en proceso será cancelada.

  1. Cruce la frontera Ilegalmente Puedo Solicitar el TPS.

Si, Todavía eres elegible si puedes demostrar que has residido en Los Estados unidos antes del 8 De marzo y Puedes demostrar que aun sigues en territorio norteamericano.

  1. Tengo visa de estudiante puedo aplicar a el TPS.

Si, porque el TPS junto con la aplicación del permiso de trabajo te permite trabajar mientras Estas Estudiando.

Otros datos importantes a considerar:

  1. Las solicitudes de registro para el TPS deben hacerse de forma individual por cada miembro de la familia, incluyendo los niños. No es una sola aplicación por familia, es por persona.
  2. En cuanto a la extensión del TPS luego de los 18 meses iniciales: Todo dependerá de la situación de Venezuela. Sesenta (60) días antes del vencimiento de este TPS para los venezolanos, las autoridades americanas decidirán si cesaron las condiciones que lo originaron o si extienden el TPS por un periodo mayor.
  3. Es extremadamente importante que usted consulte con un abogado calificado y autorizado para practicar leyes en los Estados Unidos, y también que sea especialista en leyes de inmigración.
  4. Si ustedes desean mayor información, pueden enviarnos un correo electrónico con sus inquietudes y preguntas para que nuestros abogados de inmigración puedan aclarar sus dudas antes de que usted o su familia apliquen por este beneficio. Para sus consultas, pueden usar nuestro teléfono vía WhatsApp al +1-786-553-9550.
  5. Nuestro email info@negociosconusa.com o mi email jesusaveledo@gmail.com están a sus órdenes para responder sus preguntas e inquietudes.

En Negocios USA estaremos muy atentos para ayudarlos correctamente en este proceso, y que usted esté debidamente asesorado por un abogado especialista en inmigración a la hora de tomar la decisión de aplicar o acogerse a este estatus de protección temporal.

Si le pareció útil esta información, puede compartir con sus amigos y posibles interesados en este tema, y también con sus familiares o amigos venezolanos que estén en el territorio de los Estados Unidos.  Siempre a sus enteras órdenes: Jesús Aveledo CEO y fundador de Negocios USA.

Atención: No tome sus decisiones basado en esta publicación. Este post es meramente informativo. Consúltenos su situación específica, y con gusto nuestro equipo de abogados lo asesorará debidamente.

 

Contáctenos Lo antes posible recuerde que es un periodo muy corto de registro de su aplicación para el TPS, cuanto antes lo haga más Rápido tendrá su Estatus De Protección temporal y podrá trabajar y acogerse a los Beneficios del TPS:

Negocios USA.

Teléfono: 786 -553-9550.

WhatsApp: 786-553-9550.

Email: Info@negociosconusa.com

Web site: www.negociosconusa.com

nusa-blog-bandera

Su lista de chequeos a la hora de hacer Negocios en los Estados Unidos. Por Jesus Aveledo. Marzo 2021

Durante los últimos  30 años de mi vida me he dedicado a fomentar, crear  y estructurar  negocios de muchos clientes y amigos en los Estados Unidos a través de ese maravilloso programa que fundamos y creamos: Negocios USA, y con cada uno de estos emprendimientos siempre viene a la mente y siempre nos formulan una pregunta en todos los seminarios internacionales  que dictamos: ¿Cómo tener éxito?, ¿Cómo no fracasar? y Cómo aprovechar los errores de los otros en este país?, para no cometerlos yo.

Como muchos de ustedes saben y para los que no, les voy a narrar: Yo nací en los Estados Unidos de América, el país del sueño americano, el país donde los inmigrantes de todo el mundo venían y vienen a buscar la Libertad y su desarrollo profesional o empresarial. Nací y crecí rodeado de aviones y dentro de Bases Aéreas. Nací en la Década del sesenta, en una Base Aerea de la Fuerza Aérea Norteamericana, quizás  la más Famosa de su época, porque en ella estaba la escuela de  Pilotos de caza, ( The Home Of The Fighters Pilots ) si la top Gun de la época, Nellis Air Force Base en Las Vegas, estado de  Nevada, si, así como lo leen, vengo de una familia de aviadores. Mi padre fue un Brillante Piloto de Caza y Combate, que casualmente se estaba entrenado en esta  base cuando yo nací, y es por ello que  debo de contarles que  tuve la inmensa fortuna de nacer en este  próspero y maravilloso  país,  país  donde si usted hace las cosas  bien , no  hay límites para crecer. Basada en esa experiencia de mi vida, y mi pasión por los aviones decidí hacer una especie de lista de chequeos, como  la  tienen todos los pilotos antes de despegar, esa, que garantiza que todo este perfecto para despegar y garantizar que lo controlable está dispuesto para el vuelo.

Como una analogía, preparé  eso mismo para  todos ustedes que quieren o están pensando emprender un negocio; es una lista de chequeos que ustedes deben revisar detallada y cuidadosamente antes  de comenzar  hacer negocios  en este país y siempre  que los esté haciendo,  tome su lista de chequeos en cada aterrizaje o despegue,    revísela, será su mejor manera de volar su avión de los Negocios en este país ,están listos para comenzar su lista de chequeos? pues aquí se las detallo para que siempre la tengan a mano .

Lista  de Chequeos  antes  de iniciar  la carrera de despegue en los Negocios en Estados Unidos:

  1. Su estatus legal: Su estatus Legal en este país de maravillosas y rigurosas leyes de inmigración: es lo primero que usted debe consultar  con un abogado de probada experiencia y trayectoria en leyes de  inmigración. Debe cuidar su estatus Legal, el de su Familia, y el de sus empleados. Si su negocio depende de unas personas claves o de un solo empleado, lo más importante es iniciar con legalizar  a este participante en su  proyecto  y no poner en riesgo la idea o negocio que esta por desarrollar. Tome sus previsiones, y prevea otras soluciones en caso de que no sea aprobada la   visa  a usted o a ese empleado clave para su negocio. Verifique con su abogado, quien podrá asesorarlo en esas alternativas que le puede brindar  la ley y su especialista de Inmigración.  Su estatus legal es  la base para el desarrollo y consolidación de los negocios en este país, y no se limite a la aprobación, plantéese varios escenarios, las leyes de inmigración son cambiantes y varían, por lo que debe blindarse ante  estos posibles cambios para que no afecten su negocio o su personal.
  1. Los contratos: tenga en consideración que los Estados Unidos es un país riguroso y de leyes estrictas, y un país donde los litigios están a la orden del día, por ello, no firme ningún contrato sin que sea revisado, y leído en detalles por usted y su abogado conjuntamente. Solicite por escrito a su abogado una revisión del contrato y que le indique por escrito los puntos que usted no tenga claros, lea la letra chiquita, ya que esta es super importante en este país.  Vea la duración del mismo, titularidad, y cómo  puede un contrato afectar a su persona y empresa, sus obligaciones y sus responsabilidades hasta donde llegan.
  1. Sus marcas: uno de los activos más  importante de  su negocio son sus marcas y patentes. De manera que el tercer punto a validar es la asesoría de un buen y especializado  abogado de marcas, que le registre sus marcas, protéjalas, regístrelas en los países en que hará negocios, serán su activo más preciado, y lo más importante que su abogado se sienta seguro a la hora de defenderla, por ello es importante que él le asegure que usted tiene una marca o patente sólida y defendible  , recuerde también proteger sus marcas  registrándolas con una  empresa aparte, separada, y no vinculada a su negocio .Será unos de sus activos más preciados
  1. Acuerdos de confidencialidad: recuerde que quizás mucho  de su negocio proviene de su propio ingenio e intelecto, por ello  haga firmar acuerdos de confidencialidad o de no divulgación a sus relacionados, y a  su personal. Esta consulta con su abogado protegerá sus ideas y   fórmulas de negocios. Este acuerdo de confidencialidad deberá ser firmado por todos sus empleados, salvaguardándose usted, de aquellos que quieran utilizar sus ideas para su  beneficio propio.
  1. Su Base de datos; Si, en nuestros días sus contactos, emails, y base de datos, representan el verdadero oro del siglo XXI, sus contactos y su data, debe tenerla sobreprotegida, sepa usted que es el mayor activo de su Negocio, no se la entregue, comparta o de en custodia a nadie, protéjala y tenga las claves de acceso usted. Es quizás el otro activo y  producto más importante de sus muchos años de trabajo, por ello mucho cuidado con este tesoro que usted tiene en sus manos y su propiedad.
  1. Contratos de arrendamiento; verifique la titularidad de dichos contratos, haga revisarlos por sus abogados, verifique la duración y posibles contingencias, sus obligaciones y como salirse de un mal acuerdo o contrato. También conozca quienes son los dueños de esa propiedad y como es su relación con ellos; recuerde será la sede y sus negocios y es importante protegerla. Debido a que allí será el punto de Comercio, el lugar donde dará a conocer sus actividades, y donde lo ubicarán, no es conveniente estar cambiando de sede.
  1. Su Personal; En mi opinión, es lo más difícil en este país, es encontrar el personal apropiado para desarrollar su negocio, por el compromiso que puedan tener con usted y su empresa. Por ello también sugiero hacerles firmar acuerdos de Confidencialidad y un acuerdo de no competencia, que debe usted hacer redactar por un buen abogado, que se sienta capaz de ejecutarlo a la hora de problemas con su personal, hoy pueden ser sus empleados, mañana  pueden ser su competencia.
  1. Sus socios: Uno de los asuntos más complicados en la vida es elegir quien o quienes serán sus socios, por ello siempre busque referencias de quienes harán negocios con usted, investigue, consulte  a  Mister Google, verifique sus credenciales, averigüe si han tenido  problemas con sus anteriores socios, conozca sus costumbres y formas actuar ante situaciones difíciles, como establece y honra  esa persona sus compromisos. Todo esto le dará una pista de con quien se está asociando, recuerde que lo que se busca es una relación de largo plazo, para garantizar el éxito de su proyecto. En principio los seres humanos muestran sus mejores actitudes, aptitudes y virtudes, alcance un poco más y conozca las debilidades y amenazas de estos aliados. Es mejor evitar desde el principio que tener que corregir más adelante.
  1. Como Comienza  un Negocio, pero más importante es  como termina. Como explicaba antes, en el caso de asociarse, debe tener en cuenta que todo comienzo de una relación florece las mejores características, cada quien pone lo mejor de sí. Pero como la vida es cambiante debe protegerse con su abogado redactando un acuerdo o documento, donde se acuerde el final de su sociedad, analice y prevea la forma de solucionar en caso de NO continuar el negocio, planteando la Disolución más amigable y que activos  pertenece a cada uno. Recuerde que la sociedad en los negocios es muy similar al matrimonio y para mantener  la paz entre las partes, conviene tener todo por escrito, debido a que su socio es una persona con salud, entorno, familia e intereses propios que pueden afectar en un momento a la sociedad que mantiene con usted. Este documento deberá establecer cómo se diluye la empresa en caso de no seguir más juntos en ese negocio o faltar alguno de los socios. Más que un acuerdo de operatividad (operating   agreement), debe ser un acuerdo de disolución de la sociedad donde  queden claras  las responsabilidades de cada uno de ustedes en la sociedad, y la repartición de activos y pasivos.
  1. Su contabilidad al día; en este país, como en todo país organizado llevar toda su contabilidad al día y correctamente es primordial, debido a que el conocido Tio Sam también será socio en sus negocios en USA. Así es, el tema fiscal en este maravilloso país amerita que establezca una buena relación con su administrador y su contador, ellos serán claves para el éxito o fracaso de su negocio, recuerde llevar sus  cuentas al día y claras.
  1. Proteja sus activos y su titularidad: Cuide su empresa,  evitando delegar en terceros o desconocidos su  base de datos, el manejo de sus teléfonos, su sistema de Comunicaciones, el desarrollo y mantenimiento de su página web, este seguro de quien paga por estos servicios sea usted o su empresa , que empresa es la dueña, es usted o  sus socios, o alguna, de sus empresas, verifique la titularidad de sus activos, aunque suene algo sencillo, serán la parte más importante de su negocio en este país.
  1. Su web site y sus emails: Su web site es su imagen ante el mundo, por ello busque los especialistas para su desarrollo, y contrate expertos en mercadeo e imagen, ya que entra por los ojos y la primera imagen es valiosa. Recuerde que su web site será su ventana al mundo las 24 horas de los siete días de la semana, de este mundo globalizado, así que dedique el mejor talento para que su empresa tenga un buen posicionamiento.
  1. Emails y direcciones electrónicas de su empresa; proceda a tener bajo su control   las direcciones de e-mail   de su empresa, que las  mismas sean de la empresa, no de su personal, que usted pueda tener el control  de  esas direcciones y teléfonos contactos en caso de que  su personal mañana decide no trabajar más para usted. Así  mismo aplica a con los datos de sus empleados dentro de su empresa, procure que sea la empresa de usted la dueña de las líneas  de teléfonos celulares de trabajo   de su personal, esto dará mayor identidad  a la empresa y mayor  protección  de su negocio.
  1. Observe y Vigile muy de Cerca su competencia: si así mismo, este es un país de alta competencia, de la oferta y la demanda, sobreviven los Negocios más aptos y con mejor adaptación a este variante y vulnerable mercado. Observe lo que hace su competencia directa, no la descuide  , y  si  lo sabe aprovechar utilice a su favor lo que ellos ya han dado a conocer, ellos  serán su punto de referencia para saber dónde está su empresa y  donde  debe enfocarse, sus fortalezas para cuidar y superar  sus posibles debilidades frente a sus competidores y   Recuerde el Mercadeo es una guerra moderna   y  al Guerra  se va con los mejores.
  1. Deje todo por escrito: muchas veces en el mundo de negocios lo que usted piensa o lo que usted cree que el otro interlocutor entendió, no es lo mismo que usted le planteo. Por ello  siempre sus  acuerdos o comunicaciones de  negocio, con sus  proveedores, empleados, clientes o  sus relacionados déjelos plasmados por escrito y pida una confirmación de que se entendió o entendieron los puntos acordados,  ( para ello existe esa maravillosa  herramienta del email ) muchas veces por aquí  vienen los pequeños y los grandes problemas, el idioma de los negocios varia de país en país, lo que usted quiere expresar puede ser muy diferente a lo que entiende su interlocutor.
  1. Separe sus marcas y sus activos de su Negocio; Vuelvo a insistir en este Punto: recuerde su negocio hoy puede ir muy bien, pero quizás mañana necesite hacer cambios. Por ello mantener separadas estas variables; negocio, marcas, patentes, activos, y todo lo que le dé un peso específico y diferencial en el Mercado a su negocio, haga revisar esto por su abogado de confianza, el sabrá cómo protegerlo a la hora de demandas o litigios con su empresa.
  1. Su plan de negocios o diseñe su propio plan  estratégico : programe, escriba, revise su plan  de negocios, estudie el mercado, revise su plan de Vuelo, el  cual puede ir variando de acuerdo a sus circunstancias   y  las del mercado. Ningún piloto puede volar desde el aeropuerto de Madrid a  el aeropuerto de Nueva York  sin un buen plan de vuelo, previendo aeropuertos alternados en caso de emergencias.   Lo mismo haga usted, plasme sus ideas, proyecte donde quiere que este su negocio en el corto, mediano y largo plazo; así tendrá idea del plan  que debe ejecutar y los recursos humanos, materiales   y económicos que usted  debe contar   para hacerlos realidad. Idealice, haga volar y sonar su negocio, si usted lo sueña usted puede hacerlo  realidad.
  1. Cree su propio listado de Clientes  y de relacionados VIP, con su Negocio; Si haga una lista con las personas, amigos y proveedores claves para el desarrollo de su negocio. El manejo y  buen desarrollo de esa lista será parte de sus éxitos, pues ellos serán los que  pueden ayudarlo a difundir su producto y negocio pues una referencia buena es el mejor para mercadear  su negocio.

Estoy  seguro de que si usted repasa diariamente y valida esta lista de chequeos en su negocio. No tendrá límites para ser exitoso en los Estados  Unidos.

Recuerde tener siempre a la mano su lista de chequeos para poner manos a  la obra y ejecutar sus ideas. Le deseo  muchos éxitos en  sus emprendimientos y espero verlos chequeando  todos estos puntos cada vez que quieran Volar con los Negocios en este maravilloso  país,  donde los negocios bien hechos dan  los mejores resultados, porque lo difícil  amigo mío, no  es llegar a la cima, es mantenerse allí.

Feliz vuelo y exitoso aterrizaje.

Cesta de compras
Abrir chat
Hola
¿En qué podemos ayudarte?